Tú como emprendedor ¿sabes si vas por el camino correcto?

Errores en Facturación Electrónica

Servicio al cliente

A continuación te compartimos los errores más comunes al momento de realizar una peticion de timbrado de un documento y sus posibles soluciones:


Error Causa Posible Solución
301 - XML Mal formado Datos defectuosos del Cliente o Contribuyente Revisar los datos enviados al realizar el timbrado. El mensaje de error casi siempre indica cuál fue el que causó el problema. Otra opción es ir a Control :: Usuarios : Clientes, buscar el Cliente y revisar su información.
302 - Sello mal formado o inválido El sello digital generado con el CSD del contribuyente no pudo ser verificado. El CSD tiene 3 componentes: un certificado (archivo .CER), una llave privada (archivo .KEY) y una contraseña. Ya que el sello sí pudo generarse antes de realizar el timbrado (de otra forma hubiese aparecido un error), entonces la contraseña es la correcta. Este error se produce cuando el certificado o la llave privada no son exactamente los mismos usados al generar el CSD.
303 - Sello no corresponde al emisor El certificado usado al timbrar contiene el RFC del contribuyente quien lo generó. Si este RFC no coincide con el RFC capturado para el contribuyente, se produce el error. Utilizar el CSD correcto o corregir el RFC registrado para el contribuyente. Para saber cómo identificar el certificado más reciente de un RFC.
304 - Certificado revocado o caduco El CSD usado para timbrar ha vencido. Obtener un nuevo CSD. Recuerda que el SAT tarda entre 24 y 72 horas en ponerlo en línea, una vez que se le solicita el registro.
305 - Fecha de emisión no está dentro de vigencia del CSD emisor La fecha de la Factura que se desea timbrar esta fuera del periodo de vigencia del CSD utilizado. Probablemente el CSD ya está caducado, deberás obtener un nuevo CSD. Recuerda que el SAT tarda entre 24 y 72 horas en ponerlo en línea, una vez que se le solicita el registro. El nuevo CSD debe tener un periodo de vigencia que comprenda la fecha de generación de la Factura que deseas timbrar.
306 - Certificado no es tipo CSD (Puede ser FIEL) El certificado presentado para realizar el timbrado no es un CSD (Certificado de sello digital), sino un FIEL (Firma Electronica Avanzada). Si bien el FIEL se puede usar cuando el contribuyente es una persona física, en el caso de los contribuyentes que son personas morales se tiene que usar un CSD. Generar el CSD siguiendo las instrucciones de disponibles en el sitio del SAT http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_15564.html. Nota: La liga puede no estar disponible por reubicaciones internas del SAT: http://www.sat.gob.mx.
307 - CFDI contiene timbre previo El documento generado para solicitar el timbrado tiene el timbre producido para una Factura procesada anteriormente. Dado que el proceso del timbrado anexa el timbre generado para una Factura procesada exitosamente al XML con el que se solicita dicho timbrado, la presencia de dicho timbre al momento de solicitar otro timbrado causa problemas. Este caso es el menos probable de todos, pero en caso de presentarse, deberán comunicarnos el problema con la referencia del documento.
308 - Certificado no expedido por el SAT El certificado CSD o FIEL no fue expedido por el SAT. Para obtener la FIEL o CSD lo invitamos a consultar directamente en el sitio del SAT http://www.sat.gob.mx.
402 - RFC emisor no se encuentra en régimen de contribuyentes El RFC del contribuyente que solicita el timbrado no se encuentra registrado dentro del régimen de contribuyentes del SAT. Corregir el RFC del contribuyente o solicitar el cambio para que dicho RFC sea agregado al régimen de contribuyentes.
803 - RFC no tiene validez de obligaciones para emitir CFDIs El RFC del contribuyente usado para solicitar el timbrado de la Factura no tiene obligaciones registradas en la LCO (Lista de Contribuyentes Obligados) publicada por el SAT. Corregir el RFC del contribuyente o solicitar la asignación de obligaciones fiscales en las oficinas del SAT.
CFDI40161 - La clave del campo UsoCFDI debe corresponder con el tipo de persona (física o moral) y el régimen correspondiente conforme al catálogo c_UsoCFDI. Se corrige modificando el Uso del CFDI de acuerdo al regimen fiscal del cliente. El uso del CFDI de una factura se edita en Ventas::Acciones:Utilerias – Editar datos de facturación.
CFDI40147 El campo DomicilioFiscalReceptor del receptor, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. La factura no se puede timbrar por que el SAT no está reconociendo como válido el código postal ingresado, confirma con tu cliente que ésta información sea la mas reciente registrada en el SAT.
CCE153 Los valores registrados en los atributos "NoIdentificacion" y "FraccionArancelaria" se repiten en un elemento "Mercancia". : Las mercancías no se deben repetir dentro de mercancias El mensaje que manda el SAT se refiere a que el mismo código de producto no se puede repetir, en este caso tendrían que sumar todas las piezas del mismo código y ponerlas en un solo renglón.
CCE161 El valor registrado en el atributo cce20:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:FraccionArancelaria no se encuentra vigente conforme al catálogo catComExt:c_FraccionArancelaria El mensaje que manda el SAT se refiere a que la fracción arancelaria no está correcta. La fracción se corrige en Control::Materiales:Productos y en automático se actualiza en la factura.
CFDI40145 El campo Nombre del receptor, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo RFC del Receptor? La leyenda acerca del nombre del receptor se refiere a que la razón social del cliente tiene que estar escrito tal como está registrado en el SAT. Con Mayúsculas, sin acentos y sin . La razón social del cliente se modifica en Control::Utilerías:Utilerias – Modificar razón social del cliente.
keyboard_arrow_up